Si bien el mundo financiero ha avanzado hacia la digitalización, no todos los países han adoptado las transferencias bancarias inmediatas al mismo ritmo. Mientras en Chile las personas pueden transferir dinero entre bancos en segundos desde hace más de una década, en España este modelo aún está «iniciando su camino», según diversas noticias recientes. ¿A qué se debe esta diferencia?
Un Poco de Contexto: Chile vs. España
En Chile, las transferencias electrónicas entre cuentas bancarias han sido rápidas y gratuitas en la mayoría de los casos desde hace más de 15 años. Esto ha hecho que los chilenos consideren una obviedad el hecho de poder mover su dinero sin fricciones y sin costos adicionales.
En cambio, en España, aunque existen soluciones como Bizum para pagos entre personas, las transferencias inmediatas interbancarias aún están lejos de ser un estándar y, en muchos casos, implican costos. De hecho, las transferencias SEPA inmediatas, aunque técnicamente posibles, dependen de la decisión de cada banco y pueden tener comisiones asociadas.
Factores Clave en Esta Diferencia
1️⃣ Regulación y Modelo Bancario:
En Chile, la presión del mercado y la regulación han llevado a los bancos a ofrecer transferencias inmediatas como un servicio estándar. En España, la banca tradicional ha tenido menos incentivos para eliminarlas en favor de sistemas como Bizum, que, aunque ágil, aún no reemplaza completamente a las transferencias interbancarias.
2️⃣ Cultura Financiera y Digitalización:
El consumidor chileno ha estado expuesto a pagos digitales eficientes por años, lo que ha elevado sus expectativas. En España, el sistema financiero ha sido más conservador en su digitalización, y muchos usuarios aún están acostumbrados a modelos más tradicionales.
3️⃣ Impacto del Comercio y el Emprendimiento:
Chile ha visto un auge del comercio electrónico y del emprendimiento digital, lo que ha impulsado la necesidad de pagos rápidos y accesibles. En España, aunque el comercio digital ha crecido, las empresas aún dependen en gran medida de métodos tradicionales.
El Futuro de las Transferencias Digitales
Con la creciente competencia de las fintech y la presión del mercado, es probable que España y otros países europeos adopten transferencias inmediatas de manera más amplia en los próximos años. Sin embargo, la diferencia entre regiones nos deja una pregunta abierta: ¿deben ser las transferencias bancarias inmediatas un derecho financiero universal, o seguirán dependiendo de decisiones comerciales de los bancos?